Cultura

CULTURA E IDENTIDAD
La vestimenta típica de los habitantes principalmente en las comunidades de  Llatantoma, Calhua Chico, Calhua Grande, las mujeres visten con faldas anchas plisadas, zapatos de caucho y medias de lana, chalinas o chales de flecos, sombrero de paño café o negro, los hombres botas de caucho o zapato de cuero, pantalones de tela o jeans, buzos o chompas, poncho de color rojo y sombrero de paño negro.
En el centro parroquial se concentra la población mestiza, misma que viste de forma casual con prendas de fabricación industrializada.

Las fiestas más notables son las fiestas populares de fin de año, ya que es conocida por la mayoría de gente a nivel provincial, la celebración de los años viejos en la parroquia Augusto N. Martínez por lo cual es motivo de visita de mucha gente de distintos lugares, tanto el 30 de diciembre como el 31, si bien es cierto, quizá en todos los lugares del mundo celebran estas fiestas con la fabricación de muñecos que representan personajes o hechos de actualidad, en nuestra parroquia la cosa es diferente, los años viejos son personajes reales, los mismos que son elogiados año tras año. La noche del 30 de diciembre llamada “La Noche del Velatorio” se realizan programas culturales muy alegres y la repartición de las herencias a sus “cónyuges” la noche del 31 desde muy temprano la gente se reúne alrededor del complejo deportivo a presenciar un seguimiento de actos deportivos, culturales y musicales, etc. Hasta llegar a las 11H30 en las cuales se procede a elegir los años viejos que regirán el año venidero.

0 comentarios:

Publicar un comentario