HISTORIA

HISTORIA

Anteriormente era un poblado de los Hambatos denominado Mundugleo, cuyo significado es “Librarse del Rio”,  porque los oriundos Mundugleos consideraron al rio Ambato como una sobrenatural maligno que con sus turbias y enfurecidas aguas arrastraban sus pobres y humildes chozas, sus cultivos agrícolas, los escasos animales, lo que es más se perdían valiosas vidas humanas, entre las continuas crecientes del río. En la época colonial formó parte de la parroquia Atocha. El 30 de Junio de 1938 patrocinado por la sociedad “Juan León Mera” y el pueblo resuelven solicitar al I. Concejo Municipal de Ambato, elevar a la parroquia el Caserío Mundugleo, petición que fue negado por el Sr. Alcalde. En 1939 los concejales, leales al mandato popular, resuelven elevar a la parroquia al Caserío Mundugleo con el nombre del I. Ambateño Don Augusto N. Martínez, ordenanza que fue puesta a consideración del Sr. Gobernador de la Provincia de Tungurahua y Concomitantemente del ministerio de Gobierno quienes a su vez oficializaron la creación flamante y floreciente parroquia de Augusto N. Martínez con la fecha 13 de Diciembre de 1939, siendo su primera autoridad parroquial el dinámico presidente de la Sociedad “Juan León Mera” Don  Bernardo Garcés Abril.

Se crea como parroquia rural según REGISTRO OFICIAL No. 327-328 Del 4 y 5 de enero de 1940. En el año de 1952 es declarada parroquia eclesiástica por el obispo Bernardino Echeverría Ruiz con el nombre de San Vicente de Augusto N. Martínez.
La parroquia en la actualidad cuenta con un símbolo parroquial, como es la Bandera con sus tres colores: Rojo Blanco Rojo.


Objetivos

OBJETIVOS

1.    Mejorar la calidad de vida, aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución.
2.    Fomentar la Participación y el control social, con reconocimientos de las diversas identidades y promoción de su representación equitativa, en todas las fases de la gestión del poder público.
3.    Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad de agua, aire y suelo, y a los beneficios del suelo y del patrimonio natural.
4.    Promover un ordenamiento territorial, equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a la unidad del estado.

5.    Proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproducción e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural.

Cultura

CULTURA E IDENTIDAD
La vestimenta típica de los habitantes principalmente en las comunidades de  Llatantoma, Calhua Chico, Calhua Grande, las mujeres visten con faldas anchas plisadas, zapatos de caucho y medias de lana, chalinas o chales de flecos, sombrero de paño café o negro, los hombres botas de caucho o zapato de cuero, pantalones de tela o jeans, buzos o chompas, poncho de color rojo y sombrero de paño negro.
En el centro parroquial se concentra la población mestiza, misma que viste de forma casual con prendas de fabricación industrializada.

Las fiestas más notables son las fiestas populares de fin de año, ya que es conocida por la mayoría de gente a nivel provincial, la celebración de los años viejos en la parroquia Augusto N. Martínez por lo cual es motivo de visita de mucha gente de distintos lugares, tanto el 30 de diciembre como el 31, si bien es cierto, quizá en todos los lugares del mundo celebran estas fiestas con la fabricación de muñecos que representan personajes o hechos de actualidad, en nuestra parroquia la cosa es diferente, los años viejos son personajes reales, los mismos que son elogiados año tras año. La noche del 30 de diciembre llamada “La Noche del Velatorio” se realizan programas culturales muy alegres y la repartición de las herencias a sus “cónyuges” la noche del 31 desde muy temprano la gente se reúne alrededor del complejo deportivo a presenciar un seguimiento de actos deportivos, culturales y musicales, etc. Hasta llegar a las 11H30 en las cuales se procede a elegir los años viejos que regirán el año venidero.

Mision

Somos un gobierno  autónomo  descentralizado  creado mediante la constitución que promueve,  gestiona,  planifica, y coordina planes,  programas, proyectos de desarrollo y actividades encaminadas a la protección familiar, salud y promoción popular a  favor de la población con el apoyo del estado, instituciones Nacionales e Internacionales y la autogestión comunitaria.


Parque




Iglesia

La Iglesia de Augusto N. Martínez, cabecera de la parroquia, es la iglesia parroquial, tiene por titular a Nuestra Señora del Quinche. Decreto manifestado por el primer Obispo de la Naciente Diócesis, Mons. Bernardino Echeverría, dejando así de ser un anejo de Atocha. Se firmó el decreto el día 17 de Febrero del año 1952.
Entre algunas festividades religiosas tenemos: La celebración de la Navidad, Semana Santa, Festividades de la Virgen ( Dolorosa del Colegio, a la Virgen del Quinche, a la Reina del Cisne, Nuestra Señora de Guadalupe, de Agua Santa), en Junio al Sagrado Corazón, al Señor de la Buena Muerte (devoción acogida desde la localidad de Guanando- Cantón Penipe – Provincia de Chimborazo), Al Divino Niño, A San José, a San Antonio, a San Pedro, a Santa Cecilia, sin olvidar la presencia del santo patrono, San Vicente. También ocupa un lugar preponderante la celebración anual de la Octava de Corpus Christi.


UPC


El Municipio de Ambato, en cooperación con el Comité Pro-construcción de la parroquia Augusto N. Martínez, y el aporte de la Diócesis de Ambato, en un trabajo conjunto y participativo ejecutan acciones para la construcción de un espacio en el que funcionará una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en el sector.

Estos trabajos forman parte de una primera etapa del proyecto, que consiste en la construcción de la primera planta donde funcionará dicha unidad. Dicha planta tendrá un área de 80 metros cuadrados.




Collague

Collague 1 Realizado con Collage.es

Collague 2


Realizado con Collage.es

Imagenes

Imágenes Parroquia Martínez