HISTORIA
Anteriormente era un poblado de los Hambatos denominado Mundugleo, cuyo significado es “Librarse del Rio”, porque los oriundos Mundugleos consideraron al rio Ambato como una sobrenatural maligno que con sus turbias y enfurecidas aguas arrastraban sus pobres y humildes chozas, sus cultivos agrícolas, los escasos animales, lo que es más se perdían valiosas vidas humanas, entre las continuas crecientes del río. En la época colonial formó parte de la parroquia Atocha. El 30 de Junio de 1938 patrocinado por la sociedad “Juan León Mera” y el pueblo resuelven solicitar al I. Concejo Municipal de Ambato, elevar a la parroquia el Caserío Mundugleo, petición que fue negado por el Sr. Alcalde. En 1939 los concejales, leales al mandato popular, resuelven elevar a la parroquia al Caserío Mundugleo con el nombre del I. Ambateño Don Augusto N. Martínez, ordenanza que fue puesta a consideración del Sr. Gobernador de la Provincia de Tungurahua y Concomitantemente del ministerio de Gobierno quienes a su vez oficializaron la creación flamante y floreciente parroquia de Augusto N. Martínez con la fecha 13 de Diciembre de 1939, siendo su primera autoridad parroquial el dinámico presidente de la Sociedad “Juan León Mera” Don Bernardo Garcés Abril.
Se crea como parroquia rural según REGISTRO OFICIAL No. 327-328 Del 4 y 5 de enero de 1940. En el año de 1952 es declarada parroquia eclesiástica por el obispo Bernardino Echeverría Ruiz con el nombre de San Vicente de Augusto N. Martínez.
La parroquia en la actualidad cuenta con un símbolo parroquial, como es la Bandera con sus tres colores: Rojo Blanco Rojo.
a mi parecer si esta chevere el blog
ResponderEliminarbien mijo resulto interezante
ResponderEliminaresta super tu blog....!!!! bien ;)
ResponderEliminarbien bien chevere el blog!!!!!!
ResponderEliminarmuy interesante el blog!!!!!
ResponderEliminarmuy buena la historia Sr.
ResponderEliminarbuen blog
ResponderEliminarBuen blog excelente informacion
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarq Interesante :)
ResponderEliminarHermoso lugar para visitar y conocer sitios de diversion
ResponderEliminarMuy interesante el blog amigo..!! :D
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarbuen blog
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminaresta genial ehh felicidades =)
ResponderEliminaromg que bonito blog
ResponderEliminarEste tipo de ideas me parece bien , que se incentive al conocimiento de lugares turisticos
ResponderEliminarinteresante blog
ResponderEliminarInteresante blog conozco personas de ese sector que son muy trabajadoras y sobre todo amables.....
ResponderEliminarMuy bonito
ResponderEliminarChevere tu blog.. c:
ResponderEliminarmuy interesante el blog :)
ResponderEliminarbuen blog :)
ResponderEliminarbuen blog e interesante informacion
ResponderEliminarmuy interesante el bolg carlos..!!! :)
ResponderEliminarbuen trabajo muy detallada y a la ves enfocada la informacion
ResponderEliminarExcelente información y muy buen blog
ResponderEliminarBien ... ese blog ... carlos ... interesante
ResponderEliminarmuy buen blog interesante!!!
ResponderEliminarinteresante conocer la historia del lugar donde habitamos buen trabajo.
ResponderEliminarExcelente información Carlos creo que como habitantes de esta linda ciudad es importante conocerla...¡¡
ResponderEliminarBonito el lugar.....y muy interesante el blog
ResponderEliminarmuy interesante el blog
ResponderEliminarQue super interesante este blog de mi bella parroquia se te agradece por toda la información
ResponderEliminarmuy interesante tu blog... sigue subiendo mas información :)
ResponderEliminarese waldokeins
ResponderEliminarmuy buen trabajo e interesante la informacion prestada
ResponderEliminarexcelente blog
ResponderEliminarbien tu blog brother
ResponderEliminarexcelente blog y muy interesante...
ResponderEliminarexelente trabajo
ResponderEliminarInteresante información :)
ResponderEliminarBuen blog con buena informacion
ResponderEliminar